IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA EN LA GERENCIA EDUCATIVA
La gerencia es el órgano específico y distintivo de toda organización, igualmente sirve como punto de partida para que cada persona, establezca oportunamente los cambios necesarios y suficientes, a fin de que el funcionamiento de la organización sea adecuado a las exigencias de la realidad y en concordancia con los principios de la gerencia moderna.
Es de mucha relevancia ante los aspectos planteados reflexionar sobre la dimensión estratégica de las tecnologías de información para los altos gerentes corporativos a fin de establecer ante la turbulencia y el ritmo acelerado del cambio, el Proceso de la globalización de los mercados al considerar al cliente como un elemento relevante en todo proceso de negocio, la importancia que tiene para la sociedad actual lo que se ha denominado "El impacto de las nuevas tecnologías de información" en los procesos de la toma de decisiones en las organizaciones.
El alto impacto que las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación que tienen hoy en día, las cuales están causando de manera acelerada cambios en todos los ámbitos del mundo globalizado, estas surgen al mercado diariamente para intervenir en la economía, el empleo, ciencia, industria, comercio y la información, esto conllevan al hombre al estudio y evolución presentes en la educación, ya que ellas existen porque hay personas de estudios, capacitados, motivados y preparados para descubrirlas.

En lo que respecta, al gerenciamiento institucional educativo, es un proceso de conducción de una institución educativa por medio del ejercicio de un conjunto de habilidades directivas orientadas a planificar, organizar, coordinar y evaluar la gestión estratégica de aquellas actividades necesarias para alcanzar eficacia pedagógica, eficiencia administrativa, efectividad comunitaria y trascendencia cultural. Como puede apreciarse, la gestión pedagógica y la gestión administrativa se proyectan a vincularse con la comunidad, con una dimensión cultural que debe alcanzar frutos duraderos en las personas y en los grupos humanos, sosteniendo que la gerencia básicamente, es una función administrativa, de naturaleza profesional, inherente a un cargo directivo.
La escuela, en los actuales momentos debe ampliar su función social, puesto que no sólo trabaja por educar a los estudiantes, sino también por incidir en el desarrollo de la familia y la comunidad en que se encuentra enclavada. En tal sentido, la discusión acerca de actualización e innovaciones tecnológicas en la educación, ha sido interpretada como difícil de lograr por las resistencias al cambio que han presentado las concepciones de algunos educadores, de instituciones educativas y fundamentalmente de los Gerentes de la Educación sobre los cuales recae en gran parte la responsabilidad para lograr ese gran cambio que llevaría a la educación actual a un nivel de mayor avance para nuestra sociedad.
El manejo cada día más complejo de las Organizaciones ha ido creando la necesidad de adquirir conocimiento sobre las distintas técnicas, métodos y herramientas necesarios para la consecución de los objetivos planteado. La Gerencia Estratégica se concentra en aquello objetivos factibles de lograr y en que negocio o área a competir, en correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno. La implantación de TIC en las organizaciones posibilita alcanzar grandes beneficios; estos son posibles sólo si existen en el Talento humano de la organización, las competencias necesarias. Entre los factores más relevantes para la adopción exitosa de un Proyecto de TIC se encuentran: la planificación estratégica de tecnología de información, las habilidades en tecnologías de información y procesos, y la predisposición para el cambio.
Muy bién!
ResponderEliminarmuy bien
ResponderEliminarFelicitaciones muy atractivo y original.
ResponderEliminarexcelente información!
ResponderEliminarMuy bueno! hasta con publicidad!!!
ResponderEliminar